CULTURA DEL AGUA

Honestidad y transparencia en la comunidad que nos rodea.

La verdad es que no existe más cantidad de agua que hace 2000 años, cuando la tierra abrigaba un número 30 veces menor de seres humanos. En el año 2050 seremos 9 mil millones. La tierra posee la misma medida: 1,385 mil millones de quilómetros cúbicos. ¡Una cantidad generosa! Más del 97% de este volumen global es agua salada, forma mares y océanos. El agua dulce representa menos del 3%, siendo que ¾ de ella se encuentran aprisionados en hielo. Reducida al tamaño de una naranja, la totalidad de las reservas de agua dulce de nuestro planeta representa apenas una gota.
Anualmente, 7 millones de seres humanos, de los cuales casi 2 millones son niños, mueren por dolencias debidas a la contaminación del agua. La necesidad de agua aumenta cada día que pasa. Solo en el transcurso del siglo xx la población mundial se triplico y el consumo de agua se sextuplicó. 
Estamos asistiendo a un crecimiento explosivo del consumo del agua y a una seria degradación de su calidad debido a los vertidos de residuos contaminantes (metales pesados, hidrocarburos, pesticidas, fertilizantes…), muy superior a tasa o ritmo de asimilación de los ecosistemas naturales. Afrontar la escasez de agua requiere solucionar una serie de cuestiones que van desde la protección del medio ambiente y la interrupción del calentamiento global hasta un reparto equitativo del agua para el riego, la industria y el consumo doméstico de toda la población mundial. Ello significa que no solamente el sector agrícola, si no todo el mundo, organismos internacionales, gobiernos, comunidades locales, etc., deben compartir la responsabilidad.